Hábitos orales: qué son y cómo afectan la salud oral de los niños

Índice de contenido

¿Qué son los hábitos orales?

Los hábitos orales son acciones repetitivas voluntarias o involuntarias, que involucran las estructuras de la cavidad oral, incluyendo los dientes, la lengua, las mejillas, los labios y los músculos faciales.

Pueden aparecen en cualquier edad, sin embargo, es muy común adquirirlos en la infancia como respuesta a procesos de adaptación relacionados con la comunicación, el habla y la alimentación. Según la edad a la que se presenten, además de su intensidad y frecuencia, se consideran fisiológicos (normales o propios de la adaptación) o nocivos (no son normales y provocan alteraciones dentales y esqueléticas).

Hábitos orales más comunes

  • Chupete y biberón
  • Interposición lingual
  • Bruxismo o apretamiento
  • Respiración oral (por la boca)
  • Mordedura de objetos y uñas
  • Succión digital (chuparse el dedo)
  • Deglución atípica (tragar de forma inadecuada)

La edad a la que aparezca el hábito es determinante para establecer si es un acto fisiológico o nocivo y, según eso, intervenir adecuadamente para evitar el desarrollo o complicación de problemas dentales y de los huesos maxilares.

¿Cómo afectan la salud oral?

Los hábitos orales que no se corrigen a tiempo, provocan muchos problemas dentales y óseos que generan alteraciones estéticas y funcionales, tales como:

  • Asimetrías faciales
  • Malposiciones dentarias
  • Problemas de alineación dental
  • Maloclusiones (malas mordidas)
  • Problemas para respirar por la nariz
  • Dificultad para masticar, tragar y hablar
  • Alteración en el desarrollo y crecimiento de los huesos maxilares y de los músculos de la masticación

Los hábitos que no son funcionales y no se tratan a tiempo, generan un desequilibrio en las estructuras de la cavidad oral, trayendo consecuencias, no solamente funcionales sino también estéticas.

Maloclusión, una consecuencia de los hábitos no tratados

Muchos hábitos orales se desarrollan como respuesta natural a algunos procesos fisiológicos de los bebés, como ocurre con el chupete o el biberón, que se puede dar para suplir el reflejo de succión.
Sin embargo, estos deben desaparecer a partir de ciertas edades; cuando su presencia se prolonga, altera significativamente el crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares, los músculos faciales y los dientes, favoreciendo la aparición de maloclusiones.

Las maloclusiones, también conocidas como malas mordidas, son alteraciones esqueléticas (del maxilar y la mandíbula) y dentales que provocan un mal acople entre los dientes superiores e inferiores.

 

El diagnóstico y la intervención temprana de los hábitos orales es indispensable para controlar el crecimiento y desarrollo y evitar complicaciones futuras.

¡Estás a tiempo de iniciar tu tratamiento!

Contáctanos ahora y agenda tu cita.
En la clínica dental Silvia Muñoz contamos con expertos en ortodoncia y odontopediatría.
 
Estamos ubicados en Tres Cantos.
📞918 037 227 – 635 730 038
📍 Avenida de Colmenar Viejo, 37. 

 

¿Quieres empezar tu tratamiento?
¿Necesitas ayuda?
Resolvemos tus dudas

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Dra. Silvia Muñoz
Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial
Legitimación: consentimiento del interesado
Destinatarios: Empresas y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos en info@smdental.es
Clínica Dental SM Dental en Tres Cantos