Bruxismo en niños: señales de alerta y cómo tratarlo

Índice de contenido
El bruxismo infantil es un hábito común, mucho más de lo que parece. Muchos padres se sorprenden al escuchar a sus hijos rechinar los dientes mientras están dormidos o apretar la mandíbula durante el día. Aunque esta condición casi siempre es temporal, es importante saber por qué ocurre, cómo detectarlo y qué hacer para tratarlo a tiempo.

¿Qué es el bruxismo infantil?

El bruxismo se define como el hábito involuntario de rechinar o apretar los dientes sobre todo durante la noche mientras dormimos. Esta condición provoca desgaste de las estructuras dentales (esmalte y dentina), molestias y limitaciones de movimiento de la ATM y dolores localizados e irradiados hacia la cabeza y el cuello.

¿Qué causa el bruxismo en los niños?

Las causas del bruxismo infantil son variables y están relacionadas con factores emocionales y físicos:

  • Estrés o ansiedad: estados emocionales que pueden ser desencadenamos por cambios escolares, problemas familiares o exceso de actividades pueden generar tensión
  • Maloclusión dental: puede propiciar el apretamiento debido a la mala posición de los dientes y la mala mordida
  • Trastornos del sueño: puede presentarse junto a episodios de apnea del sueño
  • Dolores o molestias temporales: que pueden aparecer a causa del recambio dentario
  • Hiperactividad y/o déficit de atención: pueden estar asociados a un mayor riesgo de apretar y rechinar los dientes

Señales de alerta: síntomas más comunes

Es importante que los padres estén atentos a ciertos signos que pueden indicar la presencia de bruxismo infantil:

  • Dolor o rigidez en la mandíbula al despertar
  • Desgaste evidente o fracturas en los dientes
  • Quejas de dolor en la cara, el cuello o los oídos
  • Ruidos de rechinamiento o apretamiento mientras el niño está dormido
  • Dolores de cabeza persistentes, sobre todo luego de despertarse en las mañanas
  • Problemas para conciliar el sueño o episodios repetitivos de despertar durante la noche

¿Cómo curar el bruxismo en los niños?

El tratamiento va a depender de varios factores, como la edad del niño, la gravedad del apretamiento y las causas asociadas. Según esto, se pueden tomar medidas desde casa o acudir con el dentista:  

¿Qué se puede hacer desde casa?

  • Evitar el consumo de chicle, para no sobrecargar los músculos masticatorios
  • Reducir el estrés con actividades relajantes y evitando el uso de pantallas en horas de la noche
  • Hacer rutinas relajantes, como baños tibios, música suave o lectura antes de acostarse, para dormir más relajado
  • Observar el niño durante el sueño, para cerciorarse si hay ruidos, pausas respiratorias o movimientos bruscos

¿Cuál es el tratamiento con el dentista?

  • Seguimiento y control clínico y radiográfico
  • Uso de aparatología funcional, en caso de ser necesario
  • Detectar la presencia de maloclusiones o problemas de alineación dental
  • Revisiones y chequeos clínicos para determinar el nivel de desgaste dental
“En la mayoría de los casos, el bruxismo es una condición temporal, pero necesita ser evaluada y controlada por un profesional. Desaparece a medida que el niño crece y sus estructuras dentofaciales se van desarrollando”
¿Qué esperas para consultarnos?

Contáctanos ahora y agenda tu cita.
En la clínica dental Silvia Muñoz contamos con todas las especialidades

Estamos ubicados en Tres Cantos.
📞918 037 227 – 635 730 038
📍 Avenida de Colmenar Viejo, 37. 

 

¿Quieres empezar tu tratamiento?
Salud dental
Te podría interesar
Comparte con tus amigos
¿Necesitas ayuda?
Resolvemos tus dudas

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Dra. Silvia Muñoz
Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial
Legitimación: consentimiento del interesado
Destinatarios: Empresas y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos en info@smdental.es
Clínica Dental SM Dental en Tres Cantos